jueves, 28 de febrero de 2013

LINEATURA DE TRAMA


La lineatura de trama.

Las fotografías reproducen el color mediante tonos continuos, sin embargo las máquinas de impresión son incapaces de reproducir tonos continuos, por lo cual es necesario tramar las imágenes que van a ser reproducidas.
Tramar una imagen consiste en convertir una imagen en una serie de puntos. Aunque las imágenes estén reproducidas en puntos, estos son tan pequeños que el ojo humano es incapaz de percibirlos, consiguiendo la ilusión de que las imágenes están impresas, como las originales, en tonos continuos.
Hay dos formas de lograr semitonos mediante tramas.
Las tramas de semitonos tradicionales, también llamadas de Amplitud Modulada (AM), utilizan el tamaño del punto para reproducir los semitonos. Los puntos más pequeños simulan los tonos más claros y a medida que el punto va aumentado se van generando las zonas más oscuras, o de sombras.
El tramado tradicional logra el efecto de los semitonos mediante el tamaño de puntos.
En el tramado estocástico, o de Frecuencia Modulada (FM), el tamaño de los puntos es siempre el mismo, en este caso se utiliza la frecuencia, el número, de puntos para generar el efecto de los tonos. Las zonas más oscuras tienen una mayor cantidad de punto que las zonas de tonos claros.
En el tramado por frecuencia los semitonos no se logran aumentando el tamaño de los puntos, sino su cantidad.
Existe una tercera forma de generar semitonos que consiste en combinar el tramado tradicional con el estocástico en una misma imagen. Esta forma, que recibe el nombre de tramado híbrido, aprovecha las ventajas del tramado tradicional en los medios tonos debido a que genera menor ganancia de punto que el tramado FM, y las ventajas del tramado escolástico capaz de reproducir mejor las zonas de luces y sombras de las imágenes.
La calidad de las imágenes tramadas viene determinada por lo que conocemos como lineatura de trama.
La lineatura de trama, expresada en líneas por pulgada (lpp) y a veces también en líneas por centímetro, hace referencia al tamaño de  las celdillas donde van situados los puntos de semitono. Cuanto menor es la lineatura de trama, mayor es el punto de semitono y, en consecuencia, la imagen se verá con menos detalles. Por el contrario, en imágenes con una lineatura de trama alta los detalles serán más finos.
La lineatura de trama puede ir de 65 a 200 lpp dependiendo del método de impresión, y del papel que vayamos a utilizar.
En impresión offset la lineatura de trama puede alcanzar un rango que va de los 65 a los 200 lpp. En huecograbado trabajaremos con una lineatura de trama que va de las 120 a las 200 lpp. Para serigrafía podemos utilizar una lineatura de trama que va de los 50 a los 100 lpp. Y para flexografía de de 90 a 150 lpp.
En cuanto al papel. El papel prensa se imprime en una lpp que va de 65 a 100. El papel offset no estucado tiene un rango de lpp de 100 a 150. Y el papel estucado va de las 150 lpp hasta las 200 lpp que alcanza la impresión en el estucado brillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario